PREGUNTAS FRECUENTES
01.
¿A partir de qué edad se puede jugar?
Al tratarse de un juego colaborativo en que todos participan, la suma de todos es muy importante. En el caso de niños y niñas, se recomienda que sean mayores de 8-9 años y que jueguen acompañados de un adulto.
02.
¿Cuántas personas pueden jugar?
Recomendamos entre 2 y 4 personas por juego.
03.
¿Cuánto dura el juego?
Dependerá en gran medida de si tenéis experiencia en juegos de Escape, de las ganas y, en especial, de la colaboración entre vosotros, pero lo más habitual es que un juego dure entre 50 minutos y una hora y media. Conviene señalar que cada juego es distinto y que, por lo tanto, la duración del juego puede variar del de una parroquia al de otra.
04.
¿De cuánto tiempo disponemos para resolver los siete enigmas?
No existe un tiempo máximo establecido para terminar los juegos ni una fecha límite para jugar. No obstante, existen 200 unidades del juego final, solamente disponibles para las 200 primeras personas que lo consigan.
05.
¿Cuándo hay que jugar?
Los juegos están pensados para que puedan ser jugados durante todo el año. Pueden ser el broche perfecto para una jornada de esquí, formar parte de las vacaciones estivales o ser una actividad dentro de un fin de semana romántico con la pareja.
06.
¿Es necesario estar in situ en la parroquia de cada juego?
Sí, es indispensable, puesto que el juego está basado en el lugar concreto y requiere interactuar con elementos de cada sitio; un cartel, una señal, un edificio, una fuente. ¡Todo cuenta!
07.
¿Se necesita algo en especial para jugar? ¿Requiere esfuerzo físico?
Cada caja contiene todo lo imprescindible para jugar, por lo que no os hará falta llevar nada más con vosotros. Solo necesitaréis motivación y habilidades de investigación para jugar. No son juegos que cansen, aunque sí hay que andar y algunas parroquias tienen cierta pendiente, pero todos se pueden llevar a cabo sin necesidad de estar en forma. Recomendamos llevar calzado adecuado.
08.
¿Tienen algo que ver un juego con el otro?
En lo referente al funcionamiento de los juegos, encontraréis ciertas similitudes entre ellos, que os permitirán resolver los enigmas cada vez con mayor agilidad, pero cada juego se inspira en una historia totalmente diferente que tiene que ver con el lugar donde se ubica cada parroquia.
09.
¿Y si nos quedamos atascados en el juego?
Dentro de cada caja encontraréis una hoja de ayuda, para que, si os atascáis, podáis seguir avanzando. Sin embargo, tendréis que dar con la solución final vosotros solos. Veréis que con esfuerzo y determinación llegaréis al final. Recordad siempre que cuatro ojos ven más que dos, comunicaros constantemente entre vosotros y tened en cuenta que, a veces, las cosas no son lo que parecen.
10.
¿Podemos compartir la solución con otras personas?
No. ¡Nunca! Del mismo modo que no hay que explicar el final de una película, tampoco se debe compartir la solución del juego.
11.
¿Cómo sabremos que la solución es correcta?
Una vez creáis haber resuelto un juego tendréis que dirigiros a la oficina de turismo de esa parroquia para que comprueben si vuestra solución es correcta. Si lo es, os timbrarán el pasaporte con el sello de su parroquia.
12.
¿Podemos repetir el juego?
Una vez resuelto y finalizado un juego, no tiene demasiado sentido repetirlo. Reservad vuestra energía para el siguiente juego.
13.
¿Hay alguna parroquia que tenga más de un juego?
En el caso de la parroquia de Encamp, podéis elegir si jugar al juego de Encamp o al de Pas de la Casa, pero solo existe un único sello para ambos.
14.
¿Hay que seguir algún orden concreto para jugar a los siete juegos?
No. Podéis empezar por la parroquia que queráis. Solo tenéis que conseguir primero el bono canjeable correspondiente.
15.
¿Qué es un bono canjeable y dónde se puede encontrar?
Los bonos canjeables se consiguen de forma totalmente gratuita, a cambio de un importe mínimo de compra en establecimientos concretos de las parroquias (consulta el apartado del web “Dónde conseguir los bonos”).
16.
¿Cuándo y dónde se consigue el pasaporte?
Os entregarán el pasaporte en cualquiera de las oficinas de turismo de Andorra cuando canjeéis vuestro primer bono. Solo necesitaréis un pasaporte para todos los juegos, que os servirá para timbrar los sellos de las siete parroquias. Guardadlo bien hasta el final.
17.
¿Cómo consigo el Escape Final?
Cuando hayáis logrado que cada oficina de turismo os timbre el pasaporte con el sello de su parroquia y, por lo tanto, tengáis ya los siete sellos, podréis obtener el juego del Escape Final. Poder llevarse el juego a casa requiere paciencia y esfuerzo, pero en contrapartida disfrutaréis de horas y horas de entretenimiento.